domingo, 30 de septiembre de 2012
Va de ternura y de talento...
Lo recomienda Baballa y me ha gustado tanto... que no he podido evitar ponerlo aquí para que os paséis. Qué bonito!! Me encanta Internet, mejor dicho me encanta la gente que hay detrás de muchas páginas de Internet:
http://www.lacriaturacreativa.com/2012/09/como-un-musico-aprovecho-un-mensaje-de.html
miércoles, 6 de junio de 2012
Preparando el adiós
viernes, 30 de marzo de 2012
Primeras excursiones
![]() |
http://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_oriente |
![]() |
http://es.wikipedia.org/wiki/Puerta_del_Sol |
![]() |
http://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_mayor |
![]() |
http://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_Santa_Ana_(Madrid) |
![]() |
http://guiasobremadrid.com/2010/11/29/la-mallorquina-la-mejor-pasteleria-de-madrid/ |
La vuelta se hizo un pelín pesada, pero mereció la pena :)
miércoles, 28 de marzo de 2012
Buscando ideas para la habitación de los niños: Pan y Agua
Esta chica hace preciosidades. Me gustan sus colores empolvados y su estilo relajado, tierno, dulce y tranquilo.
http://www.pintacuentospanyagua.blogspot.com.es/
lunes, 26 de marzo de 2012
Dados de alta
jueves, 22 de marzo de 2012
Los "yaque"
miércoles, 7 de marzo de 2012
domingo, 26 de febrero de 2012
Dos añitos
jueves, 23 de febrero de 2012
Premio!!
lunes, 20 de febrero de 2012
Días para recordar
jueves, 16 de febrero de 2012
Operación Pibón

Desvarío...
Voy con la operación pibón...
Por primera vez en mi vida soy consciente de que estoy GORDA y no es muy agradable la sensación... Nunca he tenido un cuerpazo, más bien he sido normalilla, con mis complejos, pero GORDA, lo que se dice GORDA, nunca me he visto.
Empecé con los tratamientos en febrero de 2010, tras tres inseminaciones, dos FIV y una transferencia de congelados, en marzo de 2011 había engordado 15 kilillos de nada :(
No sé qué fue lo que me hizo engordar tantísimo, si fue la medicación o la ansiedad que me producían los tratamientos, si comía muchísimo más, si comía peor... Tengo una amiga que con cada tratamiento engordaba 5 kilos, luego con cada negativo se cogía tal berrinche que dejaba de comer y los perdía en un mes. En mi caso en cada tratamiento engordaba unos 2.5 kilos, es evidente que se quedaban conmigo...
En febrero del año pasado vino mi cuñada con sus hijos a casa, tengo una foto en el Santiago Bernabéu, sentada en el banquillo con P., que es para echarse a llorar: al apoyar las piernas en la silla se me ven unos muslos tremendos y una carota... Cuando me vi en aquella horrible fotografía no les comenté nada ni a mi marido ni a mi cuñada (digna que es una) pero decidí empezar en serio con mi superdieta, y llené el frigorífico de todo lo necesario para mi puesta a punto, hasta dejé la meriestra el día de la beta porque me veía tan horrible... pero ese día me llamaron para decirme que estaba embarazada y mi gordura pasó al millonésimo lugar.
Me encantaría decir que estoy así a consecuencia de mi embarazo gemelar, pero no es cierto. Me salió un épulis que se merece un post para él solito (ni sabía lo que era) y que no me dejó comer apenas los últimos meses, además tuve diabetes gestacional y seguí la dieta a rajatabla, no me la salté ni un poquito. Eso, sumado a que yo empezaba con unas buenas reservas, hicieron que sólo engordara 7 kilitos en todo el embarazo.
En el parto perdí 10 así que me quedé con 12 kilos de más y luego vino la cuarentena. En la cuarentena me desquité, nunca he tenido más hambre, pero sólo engordé un kilo ;)
El día 2 de enero empecé de nuevo con mi superdieta, pero no me fue muy bien, sólo perdí un par de kilos después de muchas privaciones.
Y por fin, hace unos días, me dormí agotada con Gatito en brazos y P. aprovechó para hacerme una foto, estaba tan contento con la foto que me hizo el tontorrón!! Si a mi me gusta hacérmelas de frente y con la ropa anchita!! De nuevo la foto traicionera me puso la realidad de frente. Ver las lorzas que me salen por la espalda aprisionadas por el sujetador me hizo verdadera pupa... Al día siguiente le escribí a Nenica y estoy yendo a su nutricionista. De momento he perdido dos kilos en una semana. Estoy muy contenta. Me ha dicho que me sobran 10 kilos (me gustaría perder 13) y que para el verano con un poco de suerte volveré a ser yo misma. De momento me lanzo y pongo un ticker, espero no tener que retirarlo avergonzada.
lunes, 13 de febrero de 2012
Jodidamente puñetera

El caso es que en mi caso este segundo libro resultó ser una mala elección. Cuando leía qué se puede esperar el primer mes, o el segundo, qué hacen la mayoría de los niños, o unos pocos... los míos no hacían nada, ni de lo que son capaces unos pocos ni de lo que son capaces la mayoría. Seguían instalados en el limbo en el que nacieron, mirando sin ver, sonriendo sin enfocar... Y me agobié un poco, tampoco mucho la verdad.
Un mes más tarde decidí simplemente acompañarles, sin forzar, medir, comparar o juzgar. Querer, mimar, arrullar y observar. Pero eso fue más tarde. El primer mes sí que busqué la palabra "estimulación" en Google y leí muchos artículos sobre el tema.
Y fue así como la encontré.
Encontré a una madre de mellizos prematuros. Su hija estaba bien pero su hijo había sufrido un derrame y los doctores que lo atendieron le dijeron que posiblemente había quedado sordo y ciego. La madre preguntaba cómo podía estimular a un niño con estas características, y lo hacía no desde la rabia, el odio o la frustración, sino desde el deseo de ayudar a su hijo. Le contestaban que lo estimulara a través del tacto y de los olores, sustituir la pelota por una manzana o una naranja, hablarle aunque no pudiera oirles, dejar participar a la hermana de esas actividades...Y me conmovió hasta el extremo.
Curiosamente poco antes había recibido la revista de la Fundación de Vicente Ferrer y en ella había un artículo sobre la cooperante Sara Crespo con el título: "Experiencia de una cooperante sordociega en la Fundación Vicente Ferrer en los centros educativos de niños/as sordociegos de Anantapur (India)”. Y no me afectó…
jueves, 9 de febrero de 2012
La habitación del BB
He sacado algunas fotos de internet que quiero compartir con vosotras, por si os gustan, a mi me han encantado:
De la siguiente, tengo el balancín y las cunas prácticamente iguales a las de la foto, sólo que le compré al balancín una funda de cuadritos blanco y celeste para cuidarlo un poco. Los estantes son muy fáciles de hacer, ponerles unos muñequitos encima y donde está el bebé pones dos....
De este me ha gustado la idea de la escritura tipo tiza en las paredes:
De este me gusta la mezcla de colores, ese azulón tan distinto al celeste bebé al que estamos acostumbrados, aunque es tarde, ya he caido en el celeste común en las fundas de los edredones y en la funda del balancín :(
De este me ha gustado el perchero (creo haber visto uno parecido en Ikea), con los ganchitos debajo para colgar muñequitos o la ropita de los bebés, las cestas de mimbre encima también me encantan:
Mirad la combinación del blanco puro con el tierra tostada:
Un vinilo de este tipo seguro que cae:
Y este es el que veo creo que voy a intentar imitar, es el que más se aproxima a los colores que tengo.

¿Algún sitio donde encontrar una alfombra parecida a esta que no sea demasiado cara? He estado mirando por ahí y todo lo que he visto es carísimo.
El resultado final se parecerá a estas fotos como un huevo a una castaña, pero he disfrutado un montón seleccionando fotos, P y yo gozaremos pintando la habitación, poniendo vinilos, yendo a Ikea... Que nos quiten lo bailao.
martes, 7 de febrero de 2012
Para reflexionar.

Lo que quiero ahora
Magazine 19/01/2012
Por Ángeles Caso
Casi nada de lo que creemos que es importante me lo parece. Ni el éxito, ni el poder, ni el dinero, más allá de lo imprescindible para vivir con dignidad. Paso de las coronas de laureles y de los halagos sucios. Igual que paso del fango de la envidia, de la maledicencia y el juicio ajeno. Aparto a los quejumbrosos y malhumorados, a los egoístas y ambiciosos que aspiran a reposar en tumbas llenas de honores y cuentas bancarias, sobre las que nadie derramará una sola lágrima en la que quepa una partícula minúscula de pena verdadera. Detesto los coches de lujo que ensucian el mundo, los abrigos de pieles arrancadas de un cuerpo tibio y palpitante, las joyas fabricadas sobre las penalidades de hombres esclavos que padecen en las minas de esmeraldas y de oro a cambio de un pedazo de pan.
Rechazo el cinismo de una sociedad que sólo piensa en su propio bienestar y se desentiende del malestar de los otros, a base del cual construye su derroche. Y a los malditos indiferentes que nunca se meten en líos. Señalo con el dedo a los hipócritas que depositan una moneda en las huchas de las misiones pero no comparten la mesa con un inmigrante. A los que te aplauden cuando eres reina y te abandonan cuando te salen pústulas. A los que creen que sólo es importante tener y exhibir en lugar de sentir, pensar y ser.
Y ahora, ahora, en este momento de mi vida, no quiero casi nada. Tan sólo la ternura de mi amor y la gloriosa compañía de mis amigos. Unas cuantas carcajadas y unas palabras de cariño antes de irme a la cama. El recuerdo dulce de mis muertos. Un par de árboles al otro lado de los cristales y un pedazo de cielo al que se asomen la luz y la noche. El mejor verso del mundo y la más hermosa de las músicas. Por lo demás, podría comer patatas cocidas y dormir en el suelo mientras mi conciencia esté tranquila.
También quiero, eso sí, mantener la libertad y el espíritu crítico por los que pago con gusto todo el precio que haya que pagar. Quiero toda la serenidad para sobrellevar el dolor y toda la alegría para disfrutar de lo bueno. Un instante de belleza a diario. Echar desesperadamente de menos a los que tengan que irse porque tuve la suerte de haberlos tenido a mi lado. No estar jamás de vuelta de nada. Seguir llorando cada vez que algo lo merezca, pero no quejarme de ninguna tontería. No convertirme nunca, nunca, en una mujer amargada, pase lo que pase. Y que el día en que me toque esfumarme, un puñadito de personas piensen que valió la pena que yo anduviera un rato por aquí. Sólo quiero eso. Casi nada. O todo.
domingo, 5 de febrero de 2012
Un pequeño descubrimiento
Hoy he descubierto esta música y con asombro he comprobado que se relajan y se duermen!!!!
Por si queréis probar: Enlace en Youtuve: http://youtu.be/efMgEEDrpDA
miércoles, 1 de febrero de 2012
Cuarentona

Tengo un run run en la cabeza que me repite "De los 40 para arriba no te mojes la barriga...."
No sufro la crisis de los 40 porque no tengo tiempo.
Me ha hecho pupilla el numerito...
lunes, 30 de enero de 2012
La estimulación del bebe

CARLOS GONZÁLEZ
CARLOS GONZÁLEZ es pediatra, fundador y presidente de la Asociación Catalana Pro Lactancia Materna (ACPAM). En la actualidad, imparte cursos sobre lactancia para profesionales sanitarios. Autor de best sellers como "Mi niño no me come" y "Bésame mucho".
Su último libro, "Entre tu pediatra y tú" (Ed.Temas de Hoy), es una selección de preguntas y respuestas sobre las preocupaciones cotidianas de los padres.
Más información: http://www.acpam.org/
Más información: http://www.temasdehoy.es/Fichas/FichaPack2.aspx?IdPack=2&IdPildora=98503
Carlos González
Tengo un bebé de tres meses y me gustaría saber qué puedo hacer para estimularla. Le leo cuentos muy suavemente mostrándole los dibujos del mismo y ella me presta atención, cuando fija su mirada en algún objeto o en mis manos por ejemplo le menciono el nombre del objeto un par de veces captando su atención, le hago masajes después del baño pero no sé que más puedo hacer siendo ella tan chiquita.
Respuesta del Dr. Carlos González:
Apreciada amiga:No creo que sea buena idea
viernes, 27 de enero de 2012
17 de enero de 2011

Empecé a fumar como todos supongo por pura tontería. Mi amiga P. me enseñó a hacerlo una tarde en la cafetería del barrio. Tragabas el humo y con él dentro decías "La mujer que sabe fumar echa el humo después de hablar" y entonces, una vez pronunciada la dichosa frasecita, podías expulsar el humo. El "glamour" con el que lo hicieras dependía de ti. Tendríamos entonces unos 16 años y toda la tontería del mundo encima. Luego yo enseñé con la misma técnica a otras y aquello se convirtió en una cadena en la que todos los de la pandilla terminamos fumando.
Era un fumeteo ocasional, visitas al pueblo en fiestas y poco más. Yo entonces era bastante responsable y empollona y aquello del fumar como que no iba demasiado con mi forma de ser.
A los 21 tuve la primera crisis gorda de mi vida y, en mi caída, un día sin pensar demasiado bajé al estanco y me compré mi primera cajetilla de Nobel, fue el inicio de una relación de amor-odio que casi ha durado 20 años.
No sé al resto, pero en mi caso, casi cada cigarro me hacía sentir culpable. Es difícil perdonarte cuando sabes que te estás matando poco a poco. Pero por otra parte la adicción es tan fuerte, tan brutal, que cuesta horrores aguantar un par de horas sin dar una calada. Yo fumaba Fortuna, una cajetilla al día. Aún hoy es escribir la palabra Fortuna y sentir mono. Manda narices.
El tabaco mata, eso lo sabemos todos. Además huele mal, su olor te impregna la ropa, las manos, el pelo... (eso lo llevaba fatal), da carraspera, tos (aunque yo la verdad es que no tosía casi nada), tienes flemillas constantemente, amarillea los dedos, los dientes, produce mal aliento... Cuando pelaba al perro cogía su pelo y al olerlo olía a tabaco, ceniceros llenos de colillas...
Todo eso me lo repetía yo constantemente para coger fuerzas...
Pero el tabaco también tiene otra cara, lo usas cuando estás nervioso para calmarte, cuando estás dormido para despertarte, cuando esperas a alguien que no llega para acompañarte, cuando estás harto en el trabajo para salir con los compis a despejarte, cuando estás concentrado, cuando sufres, cuando estás contento, cuando no sabes qué hacer con las manos... Y el mejor: En buena compañía delante de un cafelito o una caña de cerveza para... no sé muy bien para qué, pero ese es buenísimo :)
El tabaquismo se instala sin avisar, poco a poco, y, cuando te quieres dar cuenta, se ha convertido en parte de tu vida, de tu día a día. Como un novio que te arruina la vida pero al que no puedes dejar porque te tiene embrujada.
P. dejó de fumar en una intentona que hicimos en noviembre de 2010, lo hizo por mi, porque soy muy plasta y porque yo quería dejarlo para tener más posibilidades en mis tratamientos. A los dos días volví a caer, fue mi récord, nunca había aguantado tanto sin fumar. Estuve una semana escondiéndome de P y bajando a fumar al garaje, en el coche, a horas intempestivas para que él no me pillara... Me sentía patética pero me daba vergüenza que viera que había caído después de lo pesada que me puse para que lo dejáramos.
Con las uvas de Nochevieja pedí fuerzas para poder dejarlo. Lo dejaba un ratito, 3 horas, 5 horas... y volvía a caer. Dejaba de comprar una mañana y al rato me volvía loca buscando algún fumador que me diese uno porque ya no podía más... cada vez me sentía más impotente.
El 17 de enero de 2011, a la vuelta del curre, en mi Ibiza, en mi primer coche, el que ahora voy a vender porque no me cabe el carrito, en mi querido coche, apagué el que espero que sea mi ÚLTIMO cigarro. No sé qué clase de hastío me llevó a ello. El caso es que me dije "Se ha terminado" y descubrí que no hay otro secreto para dejarlo que la fuerza de tu determinación. Que es la duda, el titubeo, el que alimenta el mono, pero que cuando estás decidido y te desesperas de ansiedad (porque es desesperante) un NO rotundo dicho desde tu yo más íntimo es el mejor parche de nicotina.
Supongo que el deseo de ser madre primó sobre todo lo demás. Quería hacerme un tratamiento desintoxicada, al menos uno, y decidí que sería el siguiente. El otro día descubrí que ese día MJ tuvo a su niña, supongo que inconscientemente aquello también pesó mucho en mi decisión (gracias MJ).
En el siguiente tratamiento, en marzo, me quedé embarazada. El embarazo fue el mejor aliado para mantener el mono a raya. Cuando nacieron los peques el mono salió del armario y me tentó con su baile insinuante. Sin embargo, ahora tengo dos cachorrillos a los que no quiero intoxicar, ellos son ahora mis aliados en la lucha... porque me sigue apeteciendo bastante, en momentos muy puntuales, pero muy puñeteros, porque cuando me apetece, me apetece mucho y porque sé que si me fumo uno a los pocos días volveré a mi querida-odiada cajetilla de Fortuna.
El día 17 hizo un año. Ya soy ex fumadora según la OMS. Me siento muy orgullosa de mi misma.
martes, 24 de enero de 2012
Conociéndonos

Mis pequeños patito y gatito...
Patito es dulce y tierno. Llora muy poco, prefiere hacer pucheritos sacando un poquito el labio de abajo. y, cuando llora, tiene un llanto suave, quejumbroso y tierno. Es un tranquilón, está casi todo el tiempo dormido o amodorrado. Sonríe a menudo y, al hacerlo, se le hace como a su padre un hoyito en el lado izquierdo que desarma a su mamá. Le gusta dormir con los brazos hacia arriba, como celebrando un golazo de su equipo preferido. Tiene unos ojos enormes adivino que castaños, con pestañas densas y curvas. Es la zona de los ojos la que le define, por eso todo el mundo dice que es clavadito a mí.
Pato tiene unos mofletillos que se van haciendo más gordos a medida que va perdiendo la delgadez del prematuro. Los mofletes los tiene bajos y eso potencia su aspecto de pachorrón. Es muy tragón, le encanta la leche un pelín calentita y, después de la toma estar un ratito en los brazos de su mamá, también le gusta quedarse un poco, no mucho, en su hamaca mientras me observa con la cara relajada y sus enormes ojazos bien abiertos. Disfruta mucho la hora del baño, es meterlo en el agua calentita y abrir los brazos, relajado. Me gusta observarlo mientras nos mira con los ojos muy abiertos, el pelo mojado y la cara chorreando. A veces manotea en el agua y agarra y tira de todo lo que encuentra a su paso y hay que tener cuidado porque a menudo lo que encuentra es parte de él mismo sólo que todavía no lo sabe.
Le encanta su chupete, cuando se le cae se retuerce en silencio con la boca abierta buscándolo en vano y a menudo se lo sujeta en la boca con la manita supongo que sin ser consciente realmente de lo que hace. Mueve mucho el brazo izquierdo hacia adelante y hacia atrás, como los muñecos dorados de los chinos, es capaz de sujetar la cabeza ya completamente y tiene mucha fuerza en las piernas.
Ha tenido problemas de estreñimiento y dolorcillos de estómago. Los ha superado. Ahora sufrimos su padre, él y yo porque no es capaz de echar bien los gases (hasta hace unas semanas lo hacía estupendamente), así que los días y las noches se nos eternizan entre paradas en las tomas, golpecitos en la espalda y cambios de posición. Ahora le estamos dando menos cantidad y aumentando el número de tomas. Espero que funcione y que empiece a encontrarse mejor.
Estuve un tiempo buscando una palabra con la que definir a mi hijo gatito, y finalmente la encontré: terrible. Pasados los meses hemos ido conociéndonos mejor y me parece terrible haberlo definido como terrible...
Gato es muy, muy inquieto. Le cuesta quedarse parado observando, relajado. No tolera ninguna clase de incomodidad y llora desconsolado cuando tiene hambre, se aburre, quiere hacer caca (le encanta hacer caca en brazos), tiene un gasecito enano o hipo.
Y lo peor son los llantos... Empieza respirando fuertemente por la nariz como aviso a lo que se avecina (al principio nos preocupó esa respiración, parecía acatarrado y que le costaba respirar... pero pronto vimos de lo que se trataba), pasados los instantes de respiración nasal empieza el llanto y el llanto es... horroroso. Un agudo y fuerte hiiiiiiiiiii que al principio nos alteraba muchísimo, nos ponía nerviosos y que nos costó alguna que otra discusión con los nervios de punta. Cuando se asfixia y no puede seguir con el hiiiiiiiiii para un segundo, hace una inspiración profunda para coger aliento y ala... otro hiiiiiiii. En cuando te acercas y le pones las manos encima a menudo se calla, esperando que lo cojas en brazos, y, entonces, te derrite con su encantadora sonrisa. Porque gatito tiene una sonrisa traviesa que nos emboba a todos. Está siempre riendo. Y ríe con ruido, casi como una carcajada acompañada con algún que otro buuuuu que ha empezado a decir hace unos días.
Gatito duerme como superman, un brazo más bajo y el otro totalmente en alto, dispuesto a volar en cualquier momento. Hace muchos ruiditos de noche, pero cuando te levantas a ver qué le pasa casi siempre está sonriendo. Ríe de día y ríe de noche. Gatito es un tío sonriente por encima de todo. Aún no sabemos su color de ojos pero tiene una mirada de reojo, una sonrisa y unos mofletes gordos y altos (como un hámster que acabara de comerse la bolsa de pipas) que hace que le perdones lo mal que nos lo hace pasar cuando llora. Tiene el mismo hoyito en el lado izquierdo que su hermano y la barbilla partida por arriba de su padre. Es más rubio y tiene menos pelo aún que su hermano.
Es un tragoncete y le encanta el baño pero no puede quedarse quieto mientras le bañamos, ni cuando come, ni al cambiarle la ropa... es como una culebrilla en constante movimiento, por eso quema todo lo que come, que es una barbaridad, y está delgado, muy largo pero delgado. Y por eso tiene siempre la cara arañada como cualquier gato. El reto es conseguir calmarlo un poco y en esas estamos aunque es difícil.
Los dos duermen toda la noche del tirón salvo las llamadas llorosas para las tomas, menos mal. De día están más inquietos.
Ayer lloré de pura felicidad al verlos a los dos mirándome con sus lindas caritas desde su hamaca. Nunca me sentí tan especial al ser observada.
Cada día los quiero más :)
martes, 10 de enero de 2012
martes, 3 de enero de 2012
Premios

Muchas gracias MJ por pensar que mi blog es especial. Para recogerlo tengo que decir cuál es mi palabra favorita. Pues bien, mi palabra favorita es Esperanza. Me gusta porque nos permite vislumbrar luz al final del túnel, porque nos reconforta en los momentos amargos y porque es una excelente compañera de viaje.
Se lo paso a Juan Carlos del blog El camino de los sueños, tengo su blog en la lista de mis blogs favoritos, lo encontré por casualidad y me enganchó, os lo recomiendo. Creo que su blog tiene muuucho duende y además está de enhorabuena con el nacimiento de sus hijos.
El segundo se lo agradezco a Nenica, del blog Aprendiendo de mis mellizos. La acabo de descubrir buscando a otras madres de mellizos para aprender de su experiencia, y es que en general, y aunque voy aprendiendo a marchas forzadas, todavía me siento muy ignorante en muchos aspectos de la crianza (es lo malo de mirar siempre para otro lado cuando veía un bebé).
El premio es este:
"SOY MAMÁ QUE HACE HISTORIA" y el mensaje de este premio es el siguiente:
“Todas las madres hacemos historia. Sin quererlo y, tal vez, sin saberlo de manera consciente, nosotras construimos la sociedad. Nosotras tenemos en nuestras manos el poder de cambiar el mundo, a través de nuestros hijos. La manera en que los criamos y amamos es muy poderosa. Cuando criamos no solo moldeamos a los hombres y mujeres del futuro, sino también la clase de mundo que ellos vivirán y disfrutaran. Por eso, ser madre es una gran responsabilidad.”
Estoy completamente de acuerdo con el texto que acompaña al premio, de hecho me preocupa bastante y es un tema al que me gustaría dedicar algún post.
Se lo paso a Huro del blog Pasito a Paso y a MJ del blog Yo y mis cosas para poder conocerlas un poquito más.